fbpx
Dra. Nelva Lizbeth Guillen Rocha
Especialista en Alergia e Inmunología Clínica

Inmunidad es un proceso fisiológico muy complejo, cuyo objetivo es la defensa frente a las infecciones; este mecanismo de defensa involucra tanto a componentes: Inespecíficos (barreras o mecanismos innatos y fijos de detección y eliminación de los microorganismos patógenos para detener la infección antes de que puedan causar la enfermedad) y Específicos (se adaptan a cada nuevo microorganismo encontrado, se especializan en su detección y generan una memoria para posibles futuros contactos).

Tipos de inmunidad:

Inmunización: Es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna

Vacunas: Estimulan el sistema inmunitario para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores. Hay cuatro tipos de vacunas tradicionales:

Componentes de las vacunas:

Desarrollo y Pruebas de Vacunas: En varias fases de estudio

Disponibles los resultados de los ensayos clínicos: exámenes de la eficacia, seguridad y fabricación, con miras a obtener las autorizaciones normativas y de salud pública previas a la introducción de la vacuna. Después de la introducción de una vacuna se mantiene un estrecho seguimiento para detectar cualquier efecto secundario adverso imprevisto y evaluar con más detalle su eficacia en condiciones de uso sistemático, incluso con mayor número de personas, así como para seguir evaluando la mejor manera de utilizar la vacuna y de conseguir el máximo efecto de protección.

Las vacunas actuales, por motivos de seguridad, están altamente purificadas, lo que las hace menos inmunógenas. Los adyuvantes solventan este déficit además de permitir usarlas en personas con inmunidad disminuida, necesitando mucha menos cantidad de antígeno por vacuna y menor número de dosis.